
Guía básica para el mantenimiento de un motor.
Los siguientes consejos son básicos para aumentar la durabilidad y efectividad de los motores diesel. Sin embargo es necesario destacar que el mantenimiento pude variar dependiendo de la aplicación para la cual se utilice el motor, el mantenimiento previo y las condiciones de operación.
Aceites y filtros.Una lubricación adecuada es vital para que un motor tenga una larga vida, por lo que es indispensable:
Utilizar especificamente aceite y los filtros elaborados para cada tipo de motor:
- Evitar cambios constantes de tipos o marcas de aceite, ya que el motor se satura de impurezas y partículas contaminantes, provocando que no pueda realizar sus funciones adecuadamente.
- Cambiar los filtros y el aceite de acuerdo a las indicaciones contenidas en el manual del operador.
- Verificar el nivel de aceite diariamente o cada vez que se utilice el transporte.
- Mezclar diferentes tipos de aceites puede ser contraproducente para el motor.
Al igual que el aceite, los anticongelantes tienden a sufrir desgastes y perder sus propiedades, por ende es recomendable tener ciertos cuidados:
- Mantener la química apropiada del refrigerante impide que se produzca cavitación, corrosión, depósitos, geletización y congelamiento.
- Verificar el nivel de anticongelante cada vez que se utilice el transporte.
- Vertir agua sobre el sistema de enfriamiento y el motor puede generar averías. La alternativa es consultar a un mecánico sobre qué productos se deben utilizar.
- Drenar la carga inicial de refrigerante, enjuagar el sistema de enfriamiento y rellenar con un aticongelante nuevo al finalizar los primeros 2 años o 2000 horas de operación del motor.
- Anaizar la composición del refrigerante cada 600 horas de uso o una vez al año.
- Inspeccionar la bomba de aire y sus cojines. En caso de haber fuga, la opción es reparar o reemplazar la bomba.
- Limpiar el radiador cuando se ensucie y después de cada reparación.
- Medir la presión del sistema de enfriamiento y la temperatura de apertura del termostato cada 2 años o 1,200 horas de operación del motor.
- Inspeccionar regularmente las aspas del ventilador. Si están dobladas o rotas, es necesario remplazar el ventilador.
- Inspeccionar las bandas para detectar fisuras, desgaste o estiramiento, siguiendo los lineamientos establecidos por el manual de operación.
- Medir la tensión de la banda, así como el tensor automático del motor, en caso de que se tenga esta opción.
- Revisar los inyectores y la bomba de inyección de acuerdo con el manuel del operador.
- Cambiar los filtros de combustible regularmente. Los filtros deben ser los indicados para el motor y el sistema de inyección.
- Sólo los mejores materiales para su ensamble.
No todos los motores cuentan con este componente; no obstante, reduce la vibración torsional del cigueñal en pro de una operación silenciosa. Así mismo disminuye el desgaste de engranes y bomba de agua. También incrementa la vida de las bandas y los accesorios de las tomas de fuerza frontales. Su mantenimiento requiere:
- Buscar si la goma está desgastada.
- Revisar el funcionamiento conforme la manual del operador.
- Reeemplazar el amortiguador en caso de avería. No puede repararse.
El desempenño de un motor despende básicamente del uso y de la calidad de fabricación. Es necesario considerar una repación su éste:
- Comienza a perder potencia y humear sin tener falla conocida en alguno de los componentes.
- Si no puede arrancar debido a baja compresión.
- Consume mayor cantidad de aceite.
- Tiene muchas horas de uso (según lo que establezca el manual del operador).
* Fuente: wwww.tractoportal.com